Si tienes un pequeño o mediano negocio en México, probablemente ya sabes lo importante que es aceptar pagos con tarjeta. Con tantas opciones disponibles, como las terminales bancarias tradicionales y los agregadores como MercadoPago, Clip y Ualá Bis, puede resultar difícil decidir cuál es la mejor para tu negocio. En este artículo, vamos a desglosar las diferencias clave entre estos dos tipos de terminales para ayudarte a tomar la mejor decisión. Además, analizaremos aspectos importantes como las comisiones, costos y facilidad de obtención.
¿Qué es una terminal bancaria y qué es un agregador?
Una terminal bancaria es un dispositivo proporcionado por un banco que permite a los negocios aceptar pagos con tarjeta. Esta opción está vinculada directamente a una cuenta bancaria comercial, y las comisiones y condiciones suelen variar según la facturación, el sector en el que opera el negocio y las negociaciones con el banco.
Por otro lado, los agregadores de pagos son empresas que ofrecen terminales de pago de manera más accesible. Ejemplos de agregadores incluyen MercadoPago, Clip, Ualá Bis, entre otros. Estos servicios no requieren una cuenta bancaria comercial dedicada y ofrecen una alternativa más sencilla y rápida para pequeños negocios que quieren comenzar a aceptar pagos con tarjeta.
Ventajas de una terminal bancaria
- Comisiones más bajas: Las terminales bancarias suelen ofrecer comisiones más competitivas, especialmente si tienes un volumen de ventas alto o si operas en sectores específicos como el de la salud o la restauración. Dependiendo de la negociación con el banco, las comisiones pueden oscilar entre el 1% y el 4%. Por ejemplo, algunos proveedores pueden cobrar un 0.9% a profesionales de la salud como médicos y dentistas, mientras que en el sector de la restauración es común encontrar comisiones de entre 2% y 2.5%.
- Mejores condiciones para negocios de gran volumen: Si tu negocio factura más de $50,000 MXN al mes, las terminales bancarias pueden ser más rentables a largo plazo debido a las comisiones más bajas y las opciones de tarifas negociadas.
- Mayor estabilidad y seguridad: Al estar vinculadas directamente a un banco, las terminales bancarias suelen ofrecer una mayor estabilidad en términos de servicio, así como medidas de seguridad más estrictas para proteger tanto al negocio como a los clientes.
Desventajas de una terminal bancaria
- Requisitos complicados: Obtener una terminal bancaria puede ser un proceso más complicado. Los bancos suelen pedir varios requisitos, como presentar un historial financiero sólido, cumplir con un volumen mínimo de facturación y, en muchos casos, un análisis crediticio. Si no cumples con estos requisitos, puede ser difícil obtener una terminal bancaria. Aquí puedes ver los requisitos detallados para solicitar una terminal bancaria en México.
- Costos adicionales: Si tu negocio factura menos de $50,000 MXN mensuales, algunos bancos cobran una renta mensual por el uso de la terminal, que puede llegar hasta los $359 MXN. Esto puede representar un gasto significativo para pequeños negocios.
- Dificultad para encontrar el mejor precio: Las comisiones de las terminales bancarias varían según varios factores, como el sector en el que opera el negocio, el volumen de facturación y las negociaciones con el banco. En algunos casos, puede ser difícil encontrar el mejor acuerdo. Para simplificar este proceso, servicios como PuntoTerminal ayudan a comparar tarifas y condiciones de diferentes bancos, ofreciendo soluciones personalizadas para cada tipo de negocio.
Ventajas de los agregadores de pagos

- Facilidad de obtención: A diferencia de las terminales bancarias, los agregadores como MercadoPago, Clip y Ualá Bis no requieren un proceso complicado para obtener la terminal. En muchos casos, basta con registrarse en la plataforma y comprar la terminal, que puede costar desde $150 MXN. No se requiere historial crediticio ni una cuenta bancaria comercial.
- Sin costo de renta mensual: La mayoría de los agregadores no cobran una renta mensual por el uso de la terminal, lo que resulta en una opción atractiva para negocios que no facturan grandes sumas mensualmente.
- Comisiones fijas y claras: Los agregadores generalmente tienen comisiones fijas que varían entre 2.99% y 3.6%. Esto ofrece más transparencia a los negocios, ya que siempre sabrán cuánto están pagando por transacción sin la necesidad de negociar con bancos.
- Compatibilidad con dispositivos móviles: Muchos agregadores ofrecen terminales que se conectan fácilmente a un teléfono o tableta, lo que permite aceptar pagos de manera rápida y sencilla, ideal para negocios en movimiento o sin un local físico.
Desventajas de los agregadores de pagos
- Comisiones más altas: Aunque los agregadores ofrecen comodidad, las comisiones suelen ser más altas que las de las terminales bancarias, especialmente si tu negocio tiene un volumen de ventas considerable. Con comisiones que van del 2.99% al 3.6%, podrías terminar pagando más en comparación con una terminal bancaria, especialmente si tienes ventas altas.
- Menos opciones de negociación: A diferencia de las terminales bancarias, los agregadores de pagos no permiten la negociación de comisiones en función del volumen de ventas o el sector del negocio. Las tarifas suelen ser fijas para todos los usuarios.
¿Cuándo conviene una terminal bancaria y cuándo conviene un agregador?
Elegir una terminal bancaria
Una terminal bancaria es más conveniente si tu negocio tiene un volumen de ventas alto o si operas en un sector donde las comisiones son más bajas, como la salud o la restauración. Si facturas más de $50,000 MXN al mes, las comisiones más bajas que puedes negociar con el banco harán que esta opción sea más rentable a largo plazo. Además, si tu negocio necesita estabilidad y seguridad, una terminal bancaria puede ser la mejor opción.
Casos en los que una terminal bancaria es ideal
- Negocios de gran volumen: Restaurantes, tiendas de ropa, supermercados, etc.
- Profesionales de la salud: Dentistas, médicos, clínicas.
- Negocios con capacidad para cumplir requisitos bancarios: Historial financiero sólido y facturación elevada.
Elegir un agregador de pagos
Por otro lado, un agregador de pagos es ideal para pequeños negocios o emprendedores que están empezando y no tienen un alto volumen de ventas. Si prefieres una opción sin complicaciones, con comisiones fijas y sin la necesidad de negociar con un banco, entonces los agregadores como MercadoPago, Clip o Ualá Bis son la mejor opción.
Casos en los que un agregador es ideal
- Emprendedores y pequeños negocios: Venta de artesanías, food trucks, negocios locales.
- Negocios que no cumplen requisitos bancarios: No se requiere historial financiero o un volumen mínimo de ventas.
- Negocios móviles: Tiendas temporales o aquellos que requieren movilidad para aceptar pagos.
Comparación final: ¿Terminal bancaria o agregador?

En PuntoTerminal te ayudamos a escoger
Al final del día, la elección entre una terminal bancaria y un agregador de pagos dependerá de las necesidades y características de tu negocio. Si tienes un volumen de ventas alto y puedes cumplir con los requisitos bancarios, una terminal bancaria te ofrecerá comisiones más bajas y mayor seguridad. Sin embargo, si estás comenzando o tienes un negocio pequeño, un agregador de pagos puede ser la mejor opción debido a su facilidad de uso y accesibilidad.
Recuerda que es importante evaluar todas las opciones antes de tomar una decisión. Si te resulta difícil encontrar el mejor precio o las mejores condiciones para tu negocio, servicios como PuntoTerminal te ayudan a comparar las tarifas de diferentes bancos y encontrar la solución que más te conviene.